top of page

Kifuka, 2020. 

Este proyecto es mi Trabajo de Fin de Grado (TFG). Consiste en una serie fotográfica, un vídeo performance y la confección de las prendas que visto. La inspiración de la obra en sí tiene su origen tanto en el trabajo Mía (2019) como en los kimonos japoneses. Al igual que la palabra kimono está compuesta por dos, ki que signifca vestir y mono que significa cosa, he querido titular el TFG Kifuka. Esta palabra nace de la unión de ki y fuka que quiere decir cargas. Los conceptos claves en este proyecto son la identidad y la autoimagen. Sirviéndome de los kimnos del perido Heian, reflexiono en torno a cómo lo que llevamos puesto nos limita muchas veces o cómo nuestra condición de mujeres se ve constreñida a unos estereotipos y unas normas fijadas, cargas en definitiva. Me despojo de estas en representación de los papeles, prejuicios o normas que nos son estipuladas. Cada capa pasa a ser una coraza que se derrumba. Un estereotipo que se destruye, que se vence hasta llegar a mi "yo" más real. El velo oculta la identidad y esconde el rostro; ningunea y generaliza. Desde que nacemos se nos asignan roles de género. Y es que este, estipula las dotes principales de la mujer virginal, de la novia y esposa; las capacidades y obligaciones como ama de casa y, por tanto, del sujeto que no triunfa en el trabajo o que no puede tener un trabajo remunerado. Prejuicios en torno a nuestra ropa o forma de ser. Quitarme el velo es representarme sin máscara, es exhibirme al mundo como soy o como quiero ser. Las posturas sin máscara, denotan fuerza, inteligencia, amor a una misma y tenacidad para seguir luchando cada día. Rompen con todas las ataduras anteriores y pretenden ser mi representación para cortar con el patriarcado.

Las prendas:

© 2020 by María Merello. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page